Santa Marta fue el escenario del Taller Nacional de Diseño Curricular Basado en Cualificaciones y del Conversatorio Ejecutivo “ABC del Decreto 1650 y el Subsistema de Formación para el Trabajo”, liderados por la Caja de Compensación Familiar del Magdalena – Cajamag en articulación con el Ministerio del Trabajo.
La jornada reunió a instituciones de formación técnica, tecnológica y superior de varias regiones del país, junto con más de 50 empresas y gremios del sector productivo. El evento, realizado el 30 de abril, tuvo como objetivo principal avanzar en la estructuración de programas formativos basados en competencias laborales reales, en el marco del Sistema Nacional de Cualificaciones.
Fue instalado por el Jefe de la Unidad de Educación de Cajamag, Sergio Hernández Guillot, quien resaltó la importancia de alinear la oferta educativa con las necesidades del mercado laboral. “Estamos alineando el mundo de la formación con el mundo del trabajo, generando trayectorias de cualificación más pertinentes y certificables”, expresó.
La jornada contó con la participación de representantes de instituciones de Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Montería, Valledupar y Riohacha. El liderazgo institucional estuvo a cargo de la Directora Administrativa de Cajamag, Martha García Valencia, quien impulsa una estrategia de articulación entre formación, empleabilidad y productividad, consolidando a la entidad como referente regional. El evento cerró con el Conversatorio Ejecutivo, donde participaron empresas como Grupo Nutresa, Zuana Beach Resort, Estinorte, y gremios como Fedepalma, Augura, Fenalco y la Cámara de Comercio de Santa Marta. También asistieron representantes del Comité Universidad Empresa Estado (CUEE), la red ORMET Magdalena, Santa Marta Cómo Vamos y Prosantamarta, fortaleciendo una visión de trabajo conjunto entre educación, empresa y Estado.
Carlos Alberto Vanegas Prieto, Líder Técnico del Subsistema de Formación para el Trabajo del Ministerio del Trabajo, lideró el conversatorio y presentó los avances del Decreto 1650 de 2021, que regula el nuevo modelo de cualificación laboral. “Santa Marta está dando un paso adelante. Este encuentro demuestra que cuando la educación, las empresas y el Estado se articulan, el talento humano se convierte en motor real de transformación territorial”, afirmó. Cajamag cerró la jornada reafirmando su compromiso con una formación pertinente, el impulso a la empleabilidad y el desarrollo regional, en coherencia con la política pública nacional y las necesidades del territorio.
Cajamag lideró con éxito jornada académica y empresarial con instituciones y más de 50 empresas del sector productivo
