Centro de capacitación
- Misión Visión
- Programación de cursos
Misión
Ofrecer servicios de calidad en educación informal para nuestros afiliados y comunidad en general, implementando el uso de nuevas tecnologías de aprendizajes, a través de cursos que propicien el desarrollo de habilidades y destrezas, en las áreas de artes, oficios, emprendimiento, deportes y tecnología de la información, que contribuya al bienestar y mejoramiento de la condición de vida de nuestros usuarios.
Visión
En el 2026 ser Líderes en el Departamento del Magdalena en programas de capacitación, entrenamiento y aprovechamiento del tiempo libre de nuestros afiliados y comunidad en general.
Sujeto a Condiciones y restricciones Ver Aquí
Reglamento Educación Informal Ver Aquí
Preinscripcion Diligenciar Aquí
Promesa de Servicio Capacitación Ver Aquí
Programación Segundo Trimestre 2021 Ver Aquí
Portafolio de Servicios
Belleza
Estética
Culinaria
Mantenimiento
DURACION DEL CURSO: 30 Horas
MODALIDAD: Presencial– Virtual
INTRODUCCIÓN: La electricidad es la más flexible y versátiles de todas las formas de energía; sus numerosas aplicaciones tanto caseras como industriales, nos ayudan hacer de nuestras vidas un mundo más fácil, entretenida e interesante. Nuestro programa de capacitación esta creado para dotar de conocimiento en el área tecnológica de redes eléctricas a la población de los distintos municipios de nuestro departamento para que de esta manera se contribuya a minimizar la tasa de desempleo que sufren nuestros municipios incluida la capital del departamento y de esta manera crearles oportunidades laborales.
OBJETIVOS DEL CURSO O CAPACITACIÓN:
- Conocer e identificar las diferentes herramientas necesarias para realizar mantenimientos e instalaciones eléctricas
- Aprender sobre las medidas de seguridad y protección
- Realizar con destreza las instalaciones de redes eléctricas
CONTENIDO:
Concepto básico de electricidad (12 horas)
- Medidas de seguridad y protección (1 HORA)
- Teoría de la corriente eléctrica (3 HORAS)
- Fórmulas básicas utilizadas en la electricidad (4 HORAS)
- Normas y reglas utilizadas en los sistemas (2 HORAS)
- Definición y tipos de voltajes (2 HORAS)
Manejo de herramientas y mediciones (4 horas)
- Especificar las herramientas (2 HORAS)
- Especificar las mediciones (2 HORAS)
Prácticas con los empalmes y amarres (4 horas)
- Amarres con cables N°14 Y 12 (2 HORAS)
- Empalmes con Alambres N°14 Y 12 (2 HORAS)
Construcción de circuitos básicos en los tableros de ensayos (6 horas)
- Paralelos (2 HORAS)
- Circuitos en serie (2 HORAS)
- Circuito mixto (2 HORAS)
CIRCUITO POLO A TIERRA (4 Horas)
- Teorías del circuito polo a tierra (2 Horas)
- Prácticas con medidas de los Circuitos polos a tierra (2 Horas)
REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS
Mesas, destornilladores, probadores de fase, sopladora, pinzas, alicates, tester electrónico, pelacables, cortafríos, cinta métrica, sondas y materiales de uso, herramientas virtuales, plataforma zoom, computador tablet ó celular con acceso a internet.
METODOLOGÍA:
La metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases teórico-prácticas con el acompañamiento del docente aconsejando durante el proceso de aprendizaje de una forma dinámica y con la participación activa de los estudiantes. El instructor planeara las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizara un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
Para los cursos virtuales la metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases sincrónicas y asincrónicas con el acompañamiento del docente impartiendo instrucciones durante el proceso de participación activa de los estudiantes. El instructor planeará las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizará un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
PERFIL DE INGRESO
No Aplica
CERTIFICACIÓN
Los estudiantes que hayan asistido como mínimo al 80% de la duración del curso, se les otorgará un certificado de asistencia.
Para los cursos dictados en la modalidad virtual el estudiante aprueba cada curso teniendo en cuenta el cumplimiento del 80 % en la entrega de las actividades cargadas en el software académico Q10, de esta manera logrará la certificación.
HABILIDADES A DESARROLLAR
- Capacidad de realizar mantenimientos, instalaciones en redes domiciliarias y comerciales tales como instalaciones de aires, abanicos y elementos industriales (contadores).
- Manejara las herramientas y técnicas adecuadas en los procesos de mantenimientos e instalaciones
- Conocerá las normas, reglas y medidas para la seguridad y prevención en el manejo de la electricidad
- Formación adecuada sobre los principios básicos de la electricidad
PERFIL DEL DOCENTE
Educación: Mínimo bachiller.
Formación Complementaria: Se requiere que tenga cursos, seminarios, talleres en áreas afines a su especialización
Experiencia previa: 1 Año
Áreas de Experiencia Especifica: Debe acreditar experiencia de enseñanza en instituciones que impartan este tipo de capacitaciones.
- DURACION DEL CURSO: 30 Horas
- MODALIDAD: Presencial– Virtual
INTRODUCCIÓN:
La electricidad es una forma invisible de energía que produce como resultado la existencia de unas diminutas partículas llamadas electrones libres en los átomos de ciertos materiales o sustancias que al desplazarse a través de la materia origina la corriente eléctrica. La electricidad es la más flexible y versátiles de todas las formas de energía; sus numerosas aplicaciones tanto caseras como industriales, nos ayudan hacer de nuestras vidas un mundo más fácil, entretenida e interesante.
OBJETIVOS DEL CURSO O CAPACITACIÓN:
- Conocer e identificar las diferentes herramientas necesarias para realizar mantenimientos e instalaciones eléctricas
- Aprender sobre las medidas de seguridad y protección
- Realizar con destreza las instalaciones de redes eléctricas
CONTENIDO:
- Conocimientos Previos (1 Hora)
INTRODUCCION AL CURSO, MEDIDAS DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN (1 Horas)
- Teoría sobre elementos industriales (1 hora)
- Practica con un circuito conmutable circuito (2 horas)
- Instalación de los tomas de seguridad (GFCI) (2 horas)
- Practica con un circuito conmutable de 3 vías (4 HORAS)
- Instalación de fotoceldas y sensores de presencia (4 HORAS)
- Instalación de un circuito de luces con Contactores (4 HORAS)
- Instalación seguras con cajas BREKER y diferenciales (4 HORAS)
CONSTRUCION DE UNA INSTALACION RESIDENCIAL (8 HORAS)
- Planificación del proyecto
- Medición del área del proyecto
- Definición de números de circuitos en el proyecto
- Alambrado de los circuitos
- Montajes de los Accesorios
- Energización y puesta en marcha del proyecto
REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS
Mesas, destornilladores, probadores de fase, sopladora, pinzas, alicates, tester electrónico, pelacables, cortafríos, cinta métrica, sondas y materiales de uso, herramientas virtuales, plataforma zoom, computador Tablet ó celular con acceso a internet.
METODOLOGÍA:
La metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases teórico-prácticas con el acompañamiento del docente aconsejando durante el proceso de aprendizaje de una forma dinámica y con la participación activa de los estudiantes. El instructor planeara las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizara un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
Para los cursos virtuales, la metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases sincrónicas y asincrónicas con el acompañamiento del docente impartiendo instrucciones durante el proceso de participación activa de los estudiantes. El instructor planeará las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizará un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
PERFIL DE INGRESO
- Conocimientos previos de electricidad
CERTIFICACIÓN
Los estudiantes que hayan asistido como mínimo al 80% de la duración del curso, se les otorgará un certificado de asistencia.
Para los cursos dictados en la modalidad virtual el estudiante aprueba cada curso teniendo en cuenta el cumplimiento del 80 % en la entrega de las actividades cargadas en el software académico Q10, de esta manera logrará la certificación.
HABILIDADES A DESARROLLAR
- Capacidad de realizar mantenimientos, instalaciones en redes domiciliarias y comerciales tales como instalaciones de aires, abanicos y elementos industriales (contadores).
- Manejara las herramientas y técnicas adecuadas en los procesos de mantenimientos e instalaciones
- Conocerá las normas, reglas y medidas para la seguridad y prevención en el manejo de la electricidad
- Formación adecuada sobre los principios básicos de la electricidad
PERFIL DEL DOCENTE
Educación: Mínimo bachiller.
Formación Complementaria: Se requiere que tenga cursos, seminarios, talleres en áreas afines a su especialización
Experiencia previa: 1 Año
Áreas de Experiencia Específica: Debe acreditar experiencia de enseñanza en instituciones que impartan este tipo de capacitaciones.
- DURACIÓN DEL CURSO: 40 Horas
- MODALIDAD: Presencial - Virtual
INTRODUCCIÓN:
La electricidad es la más flexible y versátiles de todas las formas de energía; sus numerosas aplicaciones tanto caseras como industriales, nos ayudan hacer de nuestras vidas un mundo más fácil, entretenida e interesante. Nuestro programa de capacitación esta creado para dotar de conocimiento en el área tecnológica de redes eléctricas a la población de los distintos municipios de nuestro departamento para que de esta manera se contribuya a minimizar la tasa de desempleo que sufren nuestros municipios incluida la capital del departamento y de esta manera crearles oportunidades laborales utilizando la metodología virtual.
OBJETIVOS DEL CURSO O CAPACITACIÓN:
- Conocer e identificar las diferentes herramientas necesarias para realizar mantenimientos e instalaciones eléctricas
- Aprender sobre las medidas de seguridad y protección
- Realizar con destreza las instalaciones de redes eléctricas
CONTENIDO:
Concepto básico de electricidad (8 HORAS)
- Medidas de seguridad y protección (1 HORA)
- Origen de la corriente eléctrica (1 HORA)
- Funciones de la corriente eléctrica (2 HORAS)
- Definición de la corriente alterna (2 HORAS)
- Definición de la corriente Directa (2 HORAS)
Fórmula básicas utilizadas en la electricidad (4 HORAS)
- LEY DE OHN (2 HORAS)
- Definición de ley de potencia (2 HORAS)
Practicas con los Empalmes Eléctricos (2 HORAS)
Construcción de circuitos básicos Eléctricos (8 horas)
- Circuitos paralelos (2 HORAS)
- Circuitos en serie (2 HORAS)
- Circuito mixto (2 HORAS)
- Planos Eléctricos (2 HORAS)
Manejo de herramientas y mediciones (2 horas)
- Especificar las herramientas (2 HORAS)
CONSTRUCION DE UNA INSTALACION RESIDENCIAL (4 HORAS)
- Planificación y medición del área del proyecto (1 HORA)
- Definición de números de circuitos y alambrado del circuito (2 HORAS)
- Montajes de los Accesorios Energización y puesta en marcha del proyecto (1 HORA)
Instalación seguras con cajas Breker y diferenciales (4 HORAS)
- Tableros eléctricos
Elementos de Automatización (8 Horas)
- Teoría sobre elementos industriales (2 HORAS)
- Fotoceldas y sensores (2 HORAS)
- Instalación de luces con contactor (2 HORAS)
- Practicas con circuitos Conmutables (2 HORAS)
REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS
Mesas, destornilladores, probadores de fase, sopladora, pinzas, alicates, tester electrónico, pelacables, cortafríos, cinta métrica, sondas, el uso de las herramientas virtuales y la plataforma zoom, computador Tablet ó celular con acceso a internet.
METODOLOGÍA:
La metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases teórico-prácticas con el acompañamiento del docente aconsejando durante el proceso de aprendizaje de una forma dinámica y con la participación activa de los estudiantes. Se llevará a cabo un micro diseño o cronograma de los temas del curso y se llevará un informe detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
La metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases sincrónicas y asincrónicas con el acompañamiento del docente impartiendo instrucciones durante el proceso de participación activa de los estudiantes. El instructor planeará las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizará un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
PERFIL DE INGRESO
No Aplica
CERTIFICACIÓN
Los estudiantes que hayan asistido como mínimo al 80% de la duración del curso, se les otorgará un certificado de asistencia.
- Para los cursos dictados en la modalidad virtual el estudiante aprueba cada curso teniendo en cuenta el cumplimiento del 80 % en la entrega de las actividades cargadas en el software académico Q10, de esta manera logrará la certificación.
HABILIDADES A DESARROLLAR
- Capacidad de realizar mantenimientos, instalaciones en redes domiciliarias y comerciales tales como instalaciones de aires, abanicos y elementos industriales (contadores).
- Manejara las herramientas y técnicas adecuadas en los procesos de mantenimientos e instalaciones
- Conocerá las normas, reglas y medidas para la seguridad y prevención en el manejo de la electricidad
- Formación adecuada sobre los principios básicos de la electricidad
PERFIL DEL DOCENTE
Educación: Mínimo bachiller.
Formación Complementaria: Se requiere que tenga cursos, seminarios, talleres en áreas afines a su especialización
Experiencia previa: 1 Año
Áreas de Experiencia Especifica: Debe acreditar experiencia de enseñanza en instituciones que impartan este tipo de capacitaciones.
- DURACIÓN DEL CURSO: 40 Horas
- MODALIDAD: Presencial– Virtual
INTRODUCCIÓN:
Los sistemas de Refrigeración se han hechos necesarios en nuestro entorno
General debido a los cambios climático que atenido el planeta que habitamos
Las altas temperaturas en muchos países y Regiones Requieren cada vez más la utilización de estos sistemas
La utilización de estos equipos en Regiones de clima cálido nos ayuda a tener una vida más placentera y saludable.
OBJETIVOS DEL CURSO O CAPACITACIÓN:
- Conocer e identificar los diferentes tipos de Equipos y herramientas utilizadas en esta área laboral
- Aprender sobre las medidas de seguridad y protección
- Realizar con destreza las instalaciones y Reparación de los equipos de Refrigeración
CONTENIDO:
- Principios de la refrigeración 8 Horas
- Tipos de refrigerantes y su función 4 Horas
- Manómetros: Mangueras, descripción y aplicaciones 4 Horas
- Identificación de fallas en los Sistemas de Aire Acondicionado 4 Horas
Prácticas
- Soldar en tuberías de cobre 3 Horas
- Multímetro de Gancho: Prueba del Compresor y Otras partes 1 Horas
- Extracción de aire y limpieza del Sistema por medios de bombas de vacío 4 Horas
- Carga de un Sistema de Refrigeración, y corrección de fugas 4 Horas
- Instalación de un equipo de refrigeración 4 Horas
- Mantenimiento preventivo de un equipo de Refrigeración 4 Horas
REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS
Mesas, destornilladores, probadores de fase, pinzas, alicates, pinza volti manómetros equipos de soldadura bomba de vació materiales de uso, herramientas virtuales, plataforma zoom, computador Tablet ó celular con acceso a internet
METODOLOGÍA:
La metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases teórico-prácticas con el acompañamiento del docente aconsejando durante el proceso de aprendizaje de una forma dinámica y con la participación activa de los estudiantes. Se llevará a cabo un micro diseño o cronograma de los temas del curso y se llevará un informe detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
Para los cursos virtuales la metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases sincrónicas y asincrónicas con el acompañamiento del docente impartiendo instrucciones durante el proceso de participación activa de los estudiantes. El instructor planeará las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizará un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
PERFIL DE INGRESO
NO APLICA
CERTIFICACIÓN
Los estudiantes que hayan asistido como mínimo al 80% de la duración del curso, se les otorgará un certificado de asistencia.
Para los cursos dictados en la modalidad virtual el estudiante aprueba cada curso teniendo en cuenta el cumplimiento del 80 % en la entrega de las actividades cargadas en el software académico Q10, de esta manera logrará la certificación.
HABILIDADES A DESARROLLAR
- Capacidad de realizar mantenimientos, instalaciones en equipos domiciliarios y comerciales
- Manejara las herramientas y técnicas adecuadas en los procesos de mantenimientos e instalaciones
- Conocerá las normas, reglas y medidas para la seguridad y prevención en el manejo de la refrigeración
- Formación adecuada sobre los principios básicos de la Refrigeración
PERFIL DEL DOCENTE
Educación: Mínimo bachiller.
Formación Complementaria: Se requiere que tenga cursos, seminarios, talleres en áreas afines a su especialización.
Experiencia previa: 1 Año
Áreas de Experiencia Específica: Debe acreditar experiencia de enseñanza en instituciones que impartan este tipo de capacitaciones.
Manualidades
- DURACIÓN DEL CURSO: 32 Horas
- MODALIDAD: Presencial
INTRODUCCIÓN
La navidad es una de las épocas más maravillosas del año, un momento en el que las luces, el color y la alegría lo invaden todo. Y claro que durante las fiestas las tendencias en decoración también se imponen, con colores claves y accesorios imprescindibles que te ayudarán a tener un hogar más hermoso durante estas fechas. Con las diferentes técnicas de manualidades se pueden realizar diversos proyectos navideños para lograr un look moderno para el hogar, a la vez que adquiere un mayor desempeño en las artes manuales.
OBJETIVOS DEL CURSO O CAPACITACIÓN
- Dotar al estudiante de los conocimientos básicos necesarios para que pueda elaborar sus creaciones
- Aplicar de manera creativa todos las tendencias en decoración que se imponen en colores y accesorios imprescindibles para lograr creaciones modernas
- Formar talentos humanos con conocimiento y habilidades necesarias en la labor manual.
- Hacer que el estudiante desarrolle su parte artística y creativa.
CONTENIDO:
INTRODUCCION A LA DECORACION NAVIDEÑA: (4 horas)
- Manejo de materiales y técnicas a emplear
DISEÑO: (20 horas)
- Elaboración de moldes y cortes de cada proyecto.
- Confeccionar y armar los proyectos
DECORACION: (8 horas)
- Decoración y acabado de cada proyecto.
REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS
Mesas en madera, pistola de aire caliente, plancha, materiales y utensilios de uso.
METODOLOGÍA
La metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases teórico-prácticas con el acompañamiento del docente aconsejando durante el proceso de aprendizaje de una forma dinámica y con la participación activa de los estudiantes. El instructor planeara las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizara un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
PERFIL DE INGRESO
No Aplica
CERTIFICACIÓN
Los estudiantes que asistieron el 80% de la duración del curso, se les otorgará un certificado de asistencia.
HABILIDADES A DESARROLLAR:
- Tendrá la capacidad de crear sus propios diseños con calidad y destreza
- Manejara las herramientas y técnicas en decoración de manera sencilla y rápida que puedan llevar a cabo en sus hogares
- Obtendrá la capacidad de emprender su propio negocio con los conocimientos y habilidades desarrolladas en el curso
PERFIL DEL DOCENTE
Educación: Mínimo bachiller.
Formación Complementaria: Se requiere que tenga cursos, seminarios, talleres en áreas afines a su especialización
Experiencia previa: 1 Año
Áreas de Experiencia Específica: Debe acreditar experiencia de enseñanza en instituciones que impartan este tipo de capacitaciones.
- DURACIÓN DEL CURSO: 40 Horas
- MODALIDAD: Presencial
INTRODUCCIÓN
Con las diferentes técnicas de manualidades (Muñecas de trapo y de navidad, cojines y lencería del hogar) se pueden realizar proyectos para lograr un estilo moderno en el hogar, a la vez adquiere un mayor desempeño en las artes manuales con tendencias en la decoración.
OBJETIVOS DEL CURSO O CAPACITACION
- Enseñarle al alumno los conocimientos básicos de las diferentes técnicas para crear sus proyectos
- Desarrollar la creatividad de los alumnos
- Crear un producto exclusivo
- Aplicar de manera creativa todas las tendencias de decoración que se imponen en la actualidad
CONTENIDO
- Introducción a la decoración (4 Horas)
- Explicación y acabado de las Muñecas (12 horas)
- Explicación y acabado de los diferentes cojines (12 horas)
- Corte y explicación de la técnica paño lency (12 horas)
REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS
Un salón, mesas y sillas, y todos los materiales requeridos para cada técnica.
METODOLOGIA
La metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases teórico-prácticas con el acompañamiento del docente aconsejando durante el proceso de aprendizaje de una forma dinámica y con la participación activa de los estudiantes. El instructor planeara las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar en donde realizara un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
PERFIL DE INGRESO
Dirigido a personas preferentemente con:
- Interés por las artes y oficios
- Sensibilidad, observación y creatividad
- Disposición al trabajo individual y grupal
CERTIFICACIÓN
Los estudiantes que asistieron como mínimo al 80% de la duración del curso, se les otorgará certificado de asistencia.
HABILIDADES A DESARROLLAR
- Habilidad y capacidad para diseñar y realizar proyectos elaborados con las técnicas de muñequería y lencería
- Manejara las herramientas y técnicas necesarias para realizar de manera sencilla y rápida proyectos de gran calidad.
- Conocimientos y destrezas necesarios para el montaje de su propia unidad productiva de negocio.
PERFIL DEL DOCENTE
Educación: Mínimo bachiller.
Formación Complementaria: Se requiere que tenga cursos, seminarios, talleres en áreas afines a su especialización
Experiencia previa: 1 Año
Áreas de Experiencia Específica: Debe acreditar experiencia de enseñanza en instituciones que impartan este tipo de capacitaciones.
- DURACIÓN DEL CURSO: 40 horas
- MODALIDAD: Presencial
INTRODUCCIÓN
Le ofrecemos un curso con espíritu de innovación, que pretende animar la tendencia del momento como es el carnaval y la navidad, con el ánimo de aportar nuestros diseños a estas tradiciones con técnicas como: pintura en tela y sublimación.
OBJETIVOS DEL CURSO O CAPACITACION
- Enseñarle al alumno los conocimientos básicos de las diferentes técnicas para crear sus proyectos
- Desarrollar la creatividad de los alumnos
- Crear un producto exclusivo
- Aplicar de manera creativa todas las tendencias de decoración que se imponen en la actualidad
CONTENIDO
- Manejo de materiales empleados en cada técnica (2 Horas)
- Explicación de la técnica de pintura y diseño (14 horas)
- Acabado de cada proyecto de pintura (6 horas)
- Explicación técnica de sublimación (14 horas)
- Acabado de diseños sublimados (4 horas)
REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS
Un salón adecuado con luz y ventilación, mesas y sillas, y todos los materiales requeridos para cada técnica.
METODOLOGIA
La metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases teórico-prácticas con el acompañamiento del docente aconsejando durante el proceso de aprendizaje de una forma dinámica y con la participación activa de los estudiantes. El instructor planeara las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar en donde realizara un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
PERFIL DE INGRESO
Dirigido a personas preferentemente con:
- Interés por las artes y oficios
- Sensibilidad, observación y creatividad
- Disposición al trabajo individual y grupal
CERTIFICACIÓN
Los estudiantes que asistieron como mínimo al 80% de la duración del curso, se les otorgará certificado de asistencia.
HABILIDADES A DESARROLLAR
- Habilidad y capacidad para diseñar y realizar proyectos elaborados con las técnicas de pintura en tela y sublimación
- Manejara las herramientas y técnicas necesarias para realizar de manera sencilla y rápida proyectos de gran calidad.
- Conocimientos y destrezas necesarios para el montaje de su propia unidad productiva de negocio.
PERFIL DEL DOCENTE
Educación: Mínimo bachiller.
Formación Complementaria: Se requiere que tenga cursos, seminarios, talleres en áreas afines a su especialización
Experiencia previa: 1 Año
Áreas de Experiencia Específica: Debe acreditar experiencia de enseñanza en instituciones que impartan este tipo de capacitaciones.
- DURACIÓN DEL CURSO: 40 Horas
- MODALIDAD: Presencial
INTRODUCCIÓN
La técnica de patchwork, hace referencia a la unión de pequeños retazos de tela, dando como resultado superficies muy coloridas que se emplean para diferentes labores manuales. Tambien en el patchwork sin aguja utilizamos el hicopor dando como resultado unos proyectos muy decorativos para el hogar.
También podemos imitar el patchwork con pintura en tela y decorándolo con bordados, La telas también pueden ser remplazado por paño lenci, dando como resultados unos buenos proyectos..
OBJETIVOS DEL CURSO O CAPACITACION
- Proporcionar y ampliar conocimientos prácticos, sobre los principios de las artes manuales
- Formar talentos humanos con conocimientos y habilidades necesarias en la labor manual.
- Instruir por medio de la técnica al estudiante para q sea capaz de crear negocio rentable con poca inversión.
CONTENIDO
- Manejo de materiales empleados en cada técnica, escoger tipo de materiales y los diseños a realizar (4 horas)
- Escoger y combinar las telas para cada proyecto y ensamblar (12 horas)
- Enseñarles los diferentes estilos de bordados y pintura en patchwork (12 horas)
- Explicación y acabado del patchwork sin aguja (12 horas)
REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS
Un salón, mesas, sillas y los materiales q se disponen para las técnicas)
METODOLOGIA
La metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases teórico-prácticas con el acompañamiento del docente aconsejando durante el proceso de aprendizaje de una forma dinámica y con la participación activa de los estudiantes. El instructor planeara las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizara un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
PERFIL DE INGRESO
- Dirigidos a personas preferentemente con:
- Nociones y habilidades manuales
- Interés por las artes y oficios
- Sensibilidad, observación y creatividad
- Disposición al trabajo individual o grupal
CERTIFICACIÓN
Los estudiantes que asistieron como mínimo al 80% de la duración del curso, se les otorgará certificado de asistencia.
HABILIDADES A DESARROLLAR
- Habilidad y capacidad para diseñar y desarrollar proyectos con la técnica de patchwork
- Manejara las herramientas y técnicas necesarias para realizar de manera sencilla y rápida proyectos de gran calidad.
- Conocimientos y destrezas necesarios para el montaje de su propia unidad productiva de negocio.
PERFIL DEL DOCENTE
Educación: Mínimo bachiller.
Formación Complementaria: Se requiere que tenga cursos, seminarios, talleres en áreas afines a su especialización
Experiencia previa: 1 Año
Áreas de Experiencia Específica: Debe acreditar experiencia de enseñanza en instituciones que impartan este tipo de capacitaciones.
- DURACION DEL CURSO: 40 horas
- MODALIDAD: Presencial- Virtual
INTRODUCCIÓN
- Vintage: Inspirado en los años 30 y 40, estilo romántico y elegante basado en diseños antiguos con accesorios modernos.
- Craquelado: Es una técnica que imita las grietas en la pintura.
- Pasta relieve: Para crear formas y relieves en los trabajos de manualidades como por ejemplo en los cuadros
- Servilleta: Se pueden decorar distintos objetos dándole un acabado que imita la pintura a mano
- Difuminados y Envejecidos: Consiste en difuminar o atenuar los contornos y las tonalidades de un trabajo, cambiando el aspecto del trabajo y dándole un acabado rustico.
OBJETIVOS DEL CURSO O CAPACITACION
- Enseñarle al alumno los conocimientos básicos de las diferentes técnicas para crear sus proyectos
- Desarrollar la creatividad de los alumnos
- Crear un producto exclusivo
- Aplicar de manera creativa todas las tendencias de decoración que se imponen en la actualidad
CONTENIDO
- Introducción a las diferentes técnicas (4 Horas)
- Explicación y acabado de la técnica vintage (10 horas)
- Explicación y acabado de la tecina craquelado (8 horas)
- Explicación y acabado de la técnica pasta de relieve (10 horas)
- Explicación y acabado de la tecina servilleta (8 horas)
REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS
Un salón, mesas y sillas, y todos los materiales requeridos para cada técnica, herramientas virtuales, plataforma zoom, computador Tablet ó celular con acceso a internet.
METODOLOGIA
La metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases teórico-prácticas con el acompañamiento del docente aconsejando durante el proceso de aprendizaje de una forma dinámica y con la participación activa de los estudiantes. El instructor planeara las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar en donde realizara un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
Para los cursos virtuales la metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases sincrónicas y asincrónicas con el acompañamiento del docente impartiendo instrucciones durante el proceso de participación activa de los estudiantes. El instructor planeará las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizará un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
PERFIL DE INGRESO
Dirigido a personas preferentemente con:
- Interés por las artes y oficios
- Sensibilidad, observación y creatividad
- Disposición al trabajo individual y grupal
CERTIFICACIÓN
Para los cursos presenciales, los estudiantes que asistieron como mínimo al 80% de la duración del curso, se les otorgará certificado de asistencia.
Para los cursos dictados en la modalidad virtual el estudiante aprueba cada curso teniendo en cuenta el cumplimiento del 80 % en la entrega de las actividades cargadas en el software académico Q10, de esta manera logrará la certificación
HABILIDADES A DESARROLLAR
- Habilidad y capacidad para diseñar y realizar proyectos elaborados con las diferentes tecnicas
- Manejara las herramientas y técnicas necesarias para realizar de manera sencilla y rápida proyectos de gran calidad.
- Conocimientos y destrezas necesarios para el montaje de su propia unidad productiva de negocio.
PERFIL DEL DOCENTE
Educación: Mínimo bachiller.
Formación Complementaria: Se requiere que tenga cursos, seminarios, talleres en áreas afines a su especialización
Experiencia previa: 1 Año
Áreas de Experiencia Específica: Debe acreditar experiencia de enseñanza en instituciones que impartan este tipo de capacitaciones.
Escuela de Negocios
DURACIÓN DEL CURSO: 40 horas
MODALIDAD: Presencial
INTRODUCCIÓN
Atención al cliente es el servicio que proporciona una empresa para relacionarse con sus clientes. Es el conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece u suministrador con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo. Se trata de una herramienta de mercadeo que puede ser muy eficaz en una organización si es utilizada de forma adecuada, para ello se deben seguir ciertas políticas institucionales.
Servicio al cliente es la gestión que realiza cada persona que trabaja en una empresa y que tiene la oportunidad de estar en contacto con los clientes y generar en ellos algún nivel de satisfacción. Se trata de un concepto de trabajo y “una forma de hacer las cosas” que compete a toda la organización.
OBJETIVOS DEL CURSO O CAPACITACIÓN
- Sensibilizar al participante sobre la necesidad de ofrecer una adecuada calidad de servicio en la tarea de atender al cliente.
- Conocer los tipos de clientes existentes y sus diferentes comportamientos y psicologías de compra.
- Identificar las habilidades y limitaciones que condicionan la atención al cliente.
- Profundizar en la importancia de causar una buena impresión proyectando una imagen positiva personal y de organización.
CONTENIDO
SERVICIO AL CLIENTE (8) horas
- ELEMENTOS
- IMPORTANCIA
- ESTRATEGIAS
- LOS 10 MANDAMIENTOS DE ATENCION AL CLIENTE
TIPOS DE CLIENTES (8) horas
- CLIENTE EXTERNO
- CLIENTE INTERNO
CONTROL DE LOS PROCESOS DE ATENCION AL CLIENTE (8) horas
- LAS NECESIDADES DEL CONSUMIDOR
- ANALISIS DE LOS CICLOS DE SERVICIO
- CICLOS DE SERVICIOS Y MOMENTOS DE VERDAD
REGLAS IMPORTANTES PARA LAS PERSONAS QUE ATIENDE
LOS 10 COMPONENTES BASICOS DEL BUEN SERVICIO (8) horas
- CREDIBILIDAD
- SEGURIDAD
- COMUNICACIÓN
- COMPRENSION
- ACCESIBILIDAD
- CORTESIA
- PROFESIONALISMO
- CAPACIDAD DE RESPUESTA
- FIABILIDAD
- ELEMENTOS TANGIBLES
VISION ESTRATEGICA DEL SERVICIO (8) horas
- TRIANGULO DEL SERVICIO
- CADENA DE VALOR DEL SERVICIO
- ESTRATEGIA DE SERVICIO
- EJEMPLO DE SERVICIO AL CLIENTE
REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS
Sala con sillas de brazo, ayudas audiovisuales
METODOLOGÍA
La metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases teórico-prácticas con el acompañamiento del docente aconsejando durante el proceso de aprendizaje de una forma dinámica y con la participación activa de los estudiantes. El instructor planeara las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizara un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
- PERFIL DE INGRESO
NO APLICA
CERTIFICACIÓN
Los estudiantes que asistieron como mínimo el 80% de la duración del curso, se les otorgara un certificado de aprobación.
HABILIDADES A DESARROLAR
- Habilidad en la identificación de los diferentes tipos de clientes y en la atención adecuada para dar un buen servicio
- Capacidad en el proceso de identificar las necesidades del consumidor
- Destreza en el manejo de los componentes básicos de un buen servicio
- Competencias en el proceso de aplicación de estrategias del servicio.
PERFIL DEL DOCENTE
Educación: Mínimo Técnico Laboral.
Formación Complementaria: Se requiere que tenga cursos, seminarios, talleres en áreas afines a su especialización.
Experiencia previa: 1 Año
Áreas de Experiencia Específica: Debe acreditar experiencia de enseñanza en instituciones que impartan este tipo de capacitaciones.
DURACIÓN DEL CURSO: 20 Horas
MODALIDAD: Presencial
INTRODUCCIÓN
Uno de los aspectos más relevantes e importantes en nuestro medio laboral en Colombia es el alcance de un desempeño laboral en una empresa, situación que día a día cada vez es más difícil encontrar ya que cada vez los postulantes tienen más competencias y estudios académicos los cuales hacen del mercado laboral un medio muy competitivo al por el cual hay que transitar. Sin embargo una vez tenemos la oportunidad bebemos aprovechar al máximo el reto que nos proporciona en un nuevo empleo es por eso que debemos prepararnos física y Psicológicamente para este reto. En la prepararon no solo debemos saber las competencias sino también tener una actuación integral al momento de enfrentarnos a los desafíos de encontrarnos en nuevo entorno y además un sin número de personas con las cuales nunca hemos tenido una relación y mucho menos conocer la forma de actuar de las misma; pero en la medida que desarrollemos buenas costumbres y relaciones basadas en la camaradería, la amistad y el buen juicio, nos permitirá entrar y más aún desarrollarnos profesionalmente.
OBJETIVO DEL CURSO O CAPACITACION
- Fomentar el cambio de actitud frente al trabajo
- Implementar elementos motivadores para la superación laboral
- Conocer los elementos que se requieren para trabajar con éxito
- Identificar los deberes y derechos de un trabajador
- Desarrollar competencias hacia la productividad laboral
CONTENIDO
- La actitud frente al trabajo, cambio de paradigma, trabajo en equipo, plan de trabajo (4 horas)
- La motivación, la confianza, la confianza, autoconfianza, relaciones interpersonales y personales, disciplina y responsabilidad (4 horas)
- La organización como fuente de desarrollo profesional y personal (4 horas)
- Como generar productividad para la empresa a través de un empleo (4 horas)
- Los deberes y derechos de los trabajadores en un organización- horario, legislación laboral, prestaciones sociales, sueldos(4 horas)
REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS
Sala con sillas de brazo, Ayudas audiovisuales.
METODOLOGÍA:
La metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases teórico-prácticas con el acompañamiento del docente aconsejando durante el proceso de aprendizaje de una forma dinámica y con la participación activa de los estudiantes. El instructor planeara las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizara un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión. .
PERFIL DE INGRESO
NO APLICA
CERTIFICACIÓN
Los estudiantes que hayan asistido como mínimo al 80% de la duración del curso, se les otorgará un certificado de aprobación.
HABILIDADES A DESARROLLAR
Al finalizar este curso el alumno tendrá una serie de herramientas que le permitirán desempeñarse laboralmente de forma eficaz en cualquier organización.
PERFIL DEL DOCENTE
Educación: Mínimo Técnico Laboral
Formación Complementaria: Se requiere que tenga cursos, seminarios, talleres en áreas afines a su especialización.
Experiencia previa: 1 Año
Áreas de Experiencia Específica: Debe acreditar experiencia de enseñanza en instituciones que impartan este tipo de capacitaciones.
DURACIÓN DEL CURSO: 40 Horas
MODALIDAD: Presencial – Virtual
INTRODUCCIÓN
Uno de los aspectos más relevantes e importantes en nuestro medio laboral en Colombia es el alcance de un desempeño laboral en una empresa, situación que día a día cada vez es más difícil encontrar ya que cada vez los postulantes tienen más competencias y estudios académicos los cuales hacen del mercado laboral un medio muy competitivo al por el cual hay que transitar. Sin embargo, una vez tenemos la oportunidad debemos aprovechar al máximo el reto que nos proporciona en un nuevo empleo es por eso que debemos prepararnos física y Psicológicamente para este reto. En la preparación no solo debemos saber las competencias sino también tener una actuación integral al momento de enfrentarnos a los desafíos de encontrarnos en nuevo entorno y además un sin número de personas con las cuales nunca hemos tenido una relación y mucho menos conocer la forma de actuar de las misma; pero en la medida que desarrollemos buenas costumbres y relaciones basadas en la camaradería, la amistad y el buen juicio, nos permitirá entrar y más aún desarrollarnos profesionalmente.
Las personas transcurren la gran parte del día en sus en sus trabajos, donde se enfrentan frecuentemente a diversos tipos de problemáticas, en este escenario los inconvenientes abundan. Por eso, las habilidades blandas han adquirido gran importancia y valor en el mundo de los negocios, ya que sirven para resolver inconvenientes y enfrentar de manera correcta la jornada laboral, así como la de la vida cotidiana.
Las habilidades blandas o Soft Skills son todos los atributos o capacidades que le permiten a una persona desempeñarse en su trabajo de manera efectiva. Estas habilidades apuntan al lado emocional, interpersonal y a cómo se desenvuelve el personal en una empresa y en su vida personal, social y familiar. En este plano entran temáticas como: trabajo en equipo, resolución de problemas, gestión efectiva del tiempo, gestión del cambio, manejo del stress, liderazgo, comunicación efectiva, asertiva entre otros.
El manejo de las habilidades blandas resulta crucial en el mundo laboral como en cualquier área. Tanto así que estudios indican que estas influyen hasta en un 93% en el éxito de una persona y en el menor de los casos, trabajos mas técnicos, influyen en un 80%. “Si bien estas competencias son innatas, todos tenemos la capacidad de poder desarrollarlas. Por ello, este tipo de temáticas son muy solicitados, ya que los profesionales necesitan diferenciarse y destacarse dentro del competitivo mercado actual, tanto durante la búsqueda de una oportunidad laboral como en su permanencia y crecimiento dentro de una compañía”
OBJETIVO DEL CURSO O CAPACITACION
Desarrollar competencias intrapersonales
- Conciencia de sí mismo
- Autoestima, Autoconfianza
- Autovaloración
- Conciencia de sí mismo
- Autoestima, Autoconfianza
- Autovaloración
- Concentración
- Autocontrol, Automotivación
- Compromiso
- Iniciativa, buen humor
- Actitud positiva, esperanza, Fomentar el cambio de actitud frente al trabajo
- Implementar elementos motivadores para la superación laboral
- Compromisos personales con orientación al logro.
Desarrollar competencias interpersonales
- Empatía
- Comprensión de los demás
- Orientación hacia el servicio
- Aprovechamiento de la diversidad
- Comunicación asertiva, efectiva y afectiva (verbal – no verbal), tacto diplomacia
- Liderazgo Influencia
- Escucha activa
- Manejo de conflictos, Clima laboral
- Trabajo en equipo, cooperación
- Fidelización de clientes
- Compromisos grupales con orientación a resultados
- Conocer los elementos que se requieren para trabajar con éxito
- Identificar los deberes y derechos de un trabajador
- Desarrollar competencias hacia la productividad laboral
CONTENIDO
Inteligencia Intra Personal (Inteligencia Emocional) (4) horas
En este módulo desarrollaremos la motivación, la confianza, la confianza, autoconfianza, disciplina y responsabilidad trabajando lo siguientes temas puntuales:
- Autoconocimiento
- Autodominio
- Orientación a resultados (automotivación)
Inteligencia Inter personal (Inteligencia Emocional) (4) horas
En este módulo empezaremos a desarrollar las habilidades sociales para crecer adecuadamente en un entorno laboral o en cualquier entorno que como seres humanos compartimos.
- Empatía
- Manejo de las relaciones
Trabajo colaborativo y/o en equipo. (4) horas
- Trabajo en equipo.
- Los seis vectores de eficacia.
- Objetivos y motivación de equipos.
- La convivencia en equipo.
- Interdependencia.
- Los roles del equipo.
- Fabulas de convivencia grupales
Comunicación AEA (Asertiva, Efectiva y Afectiva) (4) horas
- Actos lingüísticos (Ontología del Lenguaje)
- Los obstáculos para conversar.
- La Escucha Activa nivel 3.
- La observación.
- Las tres perspectivas.
- Las quejas.
- Los Obstáculos y los juicios.
- Discusión y dialogo.
Administración efectiva del tiempo. (4) horas
- Administración del tiempo.
- Teoría de la U invertida.
- Indicadores manejo deficiente del tiempo.
- Ladrones de tiempo.
- ¿Cómo estamos utilizando nuestro tiempo?
- Tiempo de calidad.
- Modelo del liderazgo del tiempo para el alto rendimiento MOLTAR.
- Talleres.
Creatividad e innovación. (4) horas
- Creatividad e Innovación
- Bloqueos
- Las soluciones
Liderazgo (12) horas
- Liderazgo Esencial
- Estilos de Liderazgo
- Niveles del Liderazgo para el desarrollo de personal
- Cuidado y guía (Entorno)
- Entrenamiento (Comportamiento)
- Enseñanza (Capacidades)
- Tutoría (Creencias y valores)
- Patrocinio (Identidad)
- Despertar (Propósito)
Proyecto de vida. (4) horas
- Quien soy
- Fortalezas y oportunidades
- Definición de éxito
- Slogan Personal
- Tabla visionaria
- Visión y Misión
- Valores
- Plan de trabajo
- Trascendencia y conclusiones.
- REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS
Sala con sillas de brazo, Ayudas audiovisuales, herramientas virtuales, plataforma zoom, computador Tablet o celular con acceso a internet.
METODOLOGÍA:
La principal metodología es a través de la disciplina relacional Coaching que permite liberar el máximo potencial de una persona o equipo de trabajo, logrando elevar al máximo su talento, desempeño y rendimiento mediante el uso de métodos, herramientas (Test, talleres, dinámicas con propósito, meditación, etc.) y el desarrollo de habilidades y competencias. En segunda instancia nuestra metodología basada en inteligencia emocional y PNL permitiendo el desarrollo de nuevas competencias emocionales y creencias creadores. Y en tercera medida nos basamos en la andragogía que es totalmente experiencial y reflexiva que motiva a la acción y a la práctica. El instructor planeará las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizará un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
Para los cursos virtuales la metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases sincrónicas y asincrónicas con el acompañamiento del docente impartiendo instrucciones durante el proceso de participación activa de los estudiantes. El instructor planeará las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizará un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
PERFIL DE INGRESO
NO APLICA
CERTIFICACIÓN
Los estudiantes que hayan asistido como mínimo al 80% de la duración del curso, se les otorgará un certificado de asistencia.
Para los cursos dictados en la modalidad virtual el estudiante aprueba cada curso teniendo en cuenta el cumplimiento del 80 % en la entrega de las actividades cargadas en el software académico Q10, de esta manera logrará la certificación de asistencia.
HABILIDADES A DESARROLLAR
Al finalizar este curso el alumno tendrá una serie de herramientas que le permitirán desempeñarse laboralmente de forma eficaz en cualquier organización.
PERFIL DEL DOCENTE
Educación: Mínimo Técnico Laboral
Formación Complementaria: Se requiere que tenga cursos, seminarios, talleres en áreas afines a su especialización.
Experiencia previa: 1 Año
Áreas de Experiencia Específica: Debe acreditar experiencia de enseñanza en instituciones que impartan este tipo de capacitaciones.
DURACIÓN POR CURSO: 40 Horas
MODALIDAD: Presencial - Virtual
INTRODUCCIÓN
El emprendimiento, es una alternativa diferente a la ya conocida, y que además, permite más libertades a quien la ejerce. Es como la iniciativa de un individuo para desarrollar un proyecto de negocios o una idea en particular que genere ingresos, es decir, crear una microempresa a partir de una idea de negocios. “Significa tomar acciones humanas, creativas para construir algo de valor a partir de prácticamente nada.
Es la búsqueda insistente de la oportunidad independientemente de los recursos disponibles o de la carencia de éstos. Requiere una visión y la pasión y el compromiso para guiar a otros en la persecución de dicha visión. También requiere la disposición de tomar riesgos calculados…”.
La idea de conseguir un empleo seguro ya no es tan seguro ni motivante, por lo cual, algunas personas han decidido optar por otra alternativa, en la cual encontramos El Emprendimiento, ya que estas personas se han visto sin empleo, han tenido la necesidad de buscar una nueva salida.
OBJETIVOS
- Crear en el participante una mente abierta y creativa al proceso del emprendimiento.
- Capacitar al participante con las herramientas administrativas y de gestión necesarias para llevar a cabo la idea de negocio.
CONTENIDO
EMPRENDIMIENTO
- Sensibilización en la transformación del proyecto de vida hacia el emprendimiento (8 horas).
EMPRESA:
- Determinar en qué consiste una idea de negocio y como identificarlos (8 horas).
- Conceptos básicos de administración (planear, organizar, dirigir, controlar), conceptos de empresa, cliente y competencia (8 horas).
- Conceptos básicos de investigación de mercados, Marketing Mix (producto, precio, plaza y promoción) (8 horas).
PLAN DE NEGOCIOS:
- Diseño y elaboración de un plan de negocios, Análisis del sector, Matriz DOFA, justificación, misión, visión, objetivos, estrategias. (8 horas)
MODALIDAD VIRTUAL | ||
CONTENIDO | N° DE HORAS SINCRONICAS | N° DE HORAS ASINCRONICAS |
EMPRENDIMIENTO | ||
• Sensibilización en la transformación del proyecto de vida hacia el emprendimiento | 4 | 4 |
EMPRESA: | ||
·Determinar en qué consiste una idea de negocio y como identificarlos). | 2 | 4 |
·Conceptos básicos de administración (planear, organizar, dirigir, controlar), conceptos de empresa, cliente y competencia | 2 | 4 |
·Conceptos básicos de investigación de mercados, Marketing Mix (producto, precio, plaza y promoción) | 4 | 4 |
PLAN DE NEGOCIOS: | ||
·Diseño y elaboración de un plan de negocios, Análisis del sector, Matriz DOFA, justificación, misión, visión, objetivos, estrategias. | 4 | 8 |
TOTAL DE HORAS | 16 | 24 |
REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS
Sala con sillas de brazo, ayudas audiovisuales, herramientas virtuales, plataforma zoom, computador, tablet o celular con acceso a internet.
METODOLOGÍA
La metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases teórico-prácticas con el acompañamiento del docente aconsejando durante el proceso de aprendizaje de una forma dinámica y con la participación activa de los estudiantes. El instructor planeara las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizara un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
Para los cursos virtuales la metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases sincrónicas y asincrónicas con el acompañamiento del docente impartiendo instrucciones durante el proceso de participación activa de los estudiantes. El instructor planeará las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizará un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
PERFIL DE INGRESO
NO APLICA
CERTIFICACIÓN
Los estudiantes que hayan asistido como mínimo al 80% de la duración del curso, se les otorgará un certificado de asistencia.
Para los cursos dictados en la modalidad virtual el estudiante aprueba cada curso teniendo en cuenta el cumplimiento del 80% en la entrega de las actividades cargadas en el software académico Q10, de esta manera lograra la certificación de asistencia.
HABILIDADES A DESARROLLAR
- Dominara las herramientas administrativas, de mercadeo y planes de negocios.
- Mejoramiento de habilidades y destrezas que les permitan emprender iniciativas para la generación de ingresos por cuenta propia
- Capacidades en el manejo de los conceptos básicos de mercadeo. Marketing mix, investigación de mercados
- Desarrolla los conceptos básicos de administración (planear, organizar, dirigir, controlar)
PERFIL DEL DOCENTE
Educación: Mínimo Técnico Laboral.
Formación Complementaria: Se requiere que tenga cursos, seminarios, talleres en áreas afines a su especialización.
Experiencia previa: 1 Año
Áreas de Experiencia Específica: Debe acreditar experiencia de enseñanza en instituciones que impartan este tipo de capacitaciones.
- DURACIÓN DEL CURSO: 40 horas
- MODALIDAD: Presencial - Virtual
INTRODUCCIÓN
El impulso de ventas, es la actividad que consiste en dar a conocer y vender un producto de acuerdo con sus características, bondades y beneficios logrando con esto que el consumidor pueda conocer el valor del mismo. Con esto se logra un aumento de las ventas en aquellos productos que bien sea por nuevos lanzamientos o por altos inventarios a rotar. Algunas actividades del impulso son: Degustación, demostración y el impulso en el punto de venta. A través de este servicio se logra incrementar las ventas, aumentar la rotación de los productos, rentabilidad en el punto de venta, crear imagen de marca y calidad frente al consumidor y el comercio, estimular la compra habitual e impulsiva de los clientes. La impulsadora esta entrenada para las ventas, es la encargada de acercar el producto al consumidor mostrando todas sus ventajas y beneficios e impulsando la venta.
OBJETIVOS DEL CURSO O CAPACITACIÓN
- Aportar al participante, los elementos básicos, técnicos y prácticos para desarrollar una gestión comercial exitosa, que contribuya a lograr los objetivos básicos de su negocio.
- Identificar las necesidades y deseos de los clientes
- Identificar, definir y aprovechar las oportunidades ofrecidas por el mercado.
- Ofrecer valores agregados que brinden satisfacción a los clientes.
- Identificar la verdadera percepción del cliente
CONTENIDO
FUNDAMENTOS DE MERCADEO (8 Horas)
- Conceptos y generalidades
- Diferencia entre mercadeo y ventas
- Mezcla de mercadeo
- Segmentos de mercado
- Canales de distribución
FUNDAMENTOS Y TECNICAS DE VENTAS (8 Horas)
- Promociones de ventas
- La venta personal
- Cierre de ventas
- La venta como servicio
EL MERCHANDISING (8 Horas)
- Organización en el punto de venta
- Distribución y circulación en el punto de venta
- Estética en el punto de venta
- El exterior de un punto de venta
EXHIBICION DE PRODUCTOS (8 HORAS)
- Visual merchandising
- Función de la exhibición de productos
- Técnicas de exhibición
- Proceso estratégico de la exhibición
IMPULSO EN EL PUNTO DE VENTA (8 HORAS)
- Promociones
- Publicidad
- Técnica de ventas
- Merchandising en el punto de ventas
REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS
Sala con sillas de brazo, ayudas audiovisuales, herramientas virtuales, plataforma zoom, computador Tablet o celular con acceso a internet.
METODOLOGÍA
La metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases teórico-prácticas con el acompañamiento del docente aconsejando durante el proceso de aprendizaje de una forma dinámica y con la participación activa de los estudiantes. El instructor planeara las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizara un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
Para los cursos virtuales la metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases sincrónicas y asincrónicas con el acompañamiento del docente impartiendo instrucciones durante el proceso de participación activa de los estudiantes. El instructor planeará las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizará un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
PERFIL DE INGRESO
NO APLICA
CERTIFICACIÓN
Los estudiantes que hayan asistido como mínimo el 80% de la duración del curso, se les otorgará un certificado de asistencia.
Para los cursos dictados en la modalidad virtual el estudiante aprueba cada curso teniendo en cuenta el cumplimiento del 80 % en la entrega de las actividades cargadas en el software académico Q10, de esta manera logrará la certificación de asistencia.
HABILIDADES A DESARROLLAR
- Desarrollo de una gestión comercial exitosa que contribuya al logro de los objetivos de su organización
- Utilizará las técnicas básicas para identificar la verdadera percepción del cliente
- Ofrecerá valores agregados en la atención que brinden satisfacción a los clientes.
- Saber comunicarnos con nuestros clientes.
- Hacer entrega de reportes del impulso tanto en pesos como en unidades vendidas.
PERFIL DEL DOCENTE
Educación: Mínimo Técnico Laboral
Formación Complementaria: Se requiere que tenga cursos, seminarios, talleres en áreas afines a su especialización
Experiencia previa: 1 Año
Áreas de Experiencia Específica: Debe acreditar experiencia de enseñanza en instituciones que impartan este tipo de capacitaciones.
- DURACIÓN DEL CURSO: 40 horas
- MODALIDAD: Presencial
INTRODUCCIÓN
Con el advenimiento de la globalización, los cambios continuos en el comportamiento de compra del cliente y una competencia cada vez más decidida, las empresas se han dado cuento que además de estar presentes en el mercado es necesario permanecer ahí, a pesar de los retos impuestos, nuevos productos y demás cuestiones atribuibles a ello.
Los departamentos comerciales son quienes en última instancia se encargan de que las empresas se mantengan en el mercado, su recurso humano no solo debe tomar pedidos y cerrar una venta, es este el personal que se mantiene en contacto permanente con los clientes, quien conoce las necesidades, deseos y expectativas, además de ver cómo piensa el cada vez más exigente consumidor, ya que el cliente en ultimas lo que adquiere es lo que le resuelve su problema.
Es por ello que el empresario o comerciante debe estar preparado a conciencia, para saber atender estos requerimientos, transmitir esa información, para mejorar tanto los productos como servicios que se ofrecen, por lo que requiere de nuevas técnicas, estrategias, habilidades y conocimientos en mercadeo, ventas y servicio al cliente, para mantenerse y crecer como un negocio exitoso, ya que si el recurso humano se encuentra capacitado y entrenado a la altura de esas expectativas del consumidor, siempre permanecerá en el mercado.
OBJETIVOS DEL CURSO O CAPACITACIÓN
- Aportar al participante, los elementos básicos, técnicos y prácticos para desarrollar una gestión comercial exitosa, que contribuya a lograr los objetivos básicos de su negocio.
- Analizar sistemáticamente el entorno o contexto socioeconómico.
- Identificar las necesidades y deseos de los cliente.
- Diseñar y analizar la mezcla de mercadeo que utiliza cada empresa.
- Identificar, definir y aprovechar, las oportunidades ofrecidas por el mercado.
- Reconocer al cliente externo e interno de una organización.
- Ofrecer valores agregados que brinden satisfacción a los clientes.
- Identificar la verdadera percepción del cliente.
- Saber comunicarnos con nuestros clientes.
CONTENIDO
FUNDAMENTOS DE MERCADEO (8 Horas)
- Conceptos y generalidades
- Diferencia entre mercadeo y ventas
- Mezcla de mercadeo
- Segmentos de mercado
- Canales de distribución
FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE VENTAS (8 Horas)
- Promociones de ventas
- La venta personal
- Cierre de ventas
- La venta como servicio
EL SERVICIO AL CLIENTE (8 Horas)
- Momentos de verdad
- Valores agregados
- Atención y relación con los clientes
- Trabajo en equipo
- La calidad del servicio
EL MERCHANDISING (8 Horas)
- Organización en el punto de venta
- Distribución y circulación en el punto de venta
- Estética en el punto de venta
- El exterior de un punto de venta
LA COMUNICACIÓN EN EL MERCADEO (8 HORAS)
- La comunicación verbal
- La comunicación extra verbal
- La comunicación escrita
- La comunicación en el servicio
- La publicidad y las promociones
REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS
Sala con sillas de brazo, ayudas audiovisuales
METODOLOGÍA
La metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases teórico-prácticas con el acompañamiento del docente aconsejando durante el proceso de aprendizaje de una forma dinámica y con la participación activa de los estudiantes. El instructor planeara las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizara un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
PERFIL DE INGRESO
NO APLICA
CERTIFICACIÓN
Los estudiantes que hayan asistido como mínimo el 80% de la duración del curso, se les otorgará un certificado de aprobación.
HABILIDADES A DESARROLLAR
- Capacidad para analizar e identificar las necesidades y deseos de los clientes
- Utilizará las técnicas básicas para identificar la verdadera percepción del cliente
- Ofrecerá valores agregados en la atención que brinden satisfacción a los clientes.
PERFIL DEL DOCENTE
Educación: Mínimo Técnico Laboral
Formación Complementaria: Se requiere que tenga cursos, seminarios, talleres en áreas afines a su especialización.
Experiencia previa: 1 Año
Áreas de Experiencia Específica: Debe acreditar experiencia de enseñanza en instituciones que impartan este tipo de capacitaciones.
- DURACIÓN DEL CURSO: 40 Horas
- MODALIDAD: Presencial - Virtual
INTRODUCCION
En el proceso logístico los auxiliares logísticos y de bodega cumplen un papel fundamental para el buen funcionamiento de los centros de distribución y/o almacenamiento, la capacidad de gestión es fundamental en el momento de ahorrar y disminuir los costos operativos y los gastos generados para el mantenimiento y administración de los inventarios en existencia.
Un conocimiento de todos los aspectos que intervienen en los procesos logísticos en las bodegas puede representar la diferencia entre el éxito y el fracaso de las mismas, así como la capacidad de saber tomar decisiones adecuadas, conocer los indicadores de gestión, las características de una bodega de clase mundial, las alternativas de outsourcing, las normas de calidad existentes a nivel nacional e internacional y el manejo de materiales, herramientas, equipos, localización y distribución de inventarios y tener una visión sistémica del proceso, son factores fundamentales que debe tener en cuenta un excelente auxiliar logístico y de bodega.
OBJETIVOS DEL CURSO O CAPACITACION
- Gestionar el proceso de distribución de mercancías y sus costos
- Conocer los equipos para la manipulación de mercancías en bodega
- Identificar las diferentes formas de embalaje
- Optimizar el almacenamiento según el tipo de bodega
- Manejar los distintos tipos de inventarios
- Indicadores de gestión y sistemas de seguridad
CONTENIDO
GESTION LOGISTICA EN ALMACENES Y CENTROS DE DISTRIBUCIÓN (4) horas
- Esquema del sistema logístico
- Comparativos entre bodegas, tradicional & dinámica
- Almacenamientos de clase mundial
- Sistemas de recogida (Picking) y preparación (packing)
- Sistemas de despacho y cargue de camiones (Shipping)
EQUIPOS DE MANEJO DE MATERIALES (4) horas
- Sistemas y equipos de manejo de materiales
- Clases de empaques y embalajes
- Terminales, scanner y bandas transportadoras
ORGANIZACIÓN FISICA (LAY OUTS) (4) horas
- Planeación de espacios y áreas
- Distribución y asignación internas
- Relocalización de centros de distribución
GESTION DE INVENTARIOS (4) horas
- Sistemas y control de inventarios en almacenes
- Categorización ABC de Sku’s
- Costos integrales de inventarios
- Conteos físicos de inventarios
SISTEMAS DE INDICADORES DE GESTION (4) horas
- Productividad y mejoramiento continuo
- Modelo de costos e indicadores de gestión
GESTION DE CALIDAD (4) horas
- Manual de normas y procedimientos
- Almacén de clase mundial
- Certificados de calidad (ISO)
GESTION DEL TALENTO HUMANO (4) horas
- Competencias laborales
- Programas de entrenamiento
- Empoderamiento (Enpowerment)
SISTEMAS DE SEGURIDAD (4) horas
- Sistemas de control y seguridad interna
- Salud ocupacional
- Normas y ergonomía
SISTEMAS DE INFORMACION Y TECNOLOGIAS (4) horas
- Automatización de centros de distribución
- Tecnologías de almacenamiento sin papel
- Warehousing Management System (WMS)
- Radio frecuencias y código de barras
- Video bodegas automatizadas
TENDENCIAS Y PROYECCIONES (4) horas
- Outsourcing y renting operativo
- Crossdoking y plataformas de distribución
- Centros de distribución virtuales (e-logistics)
- Manejo de operadores logísticos
REQUERIMIENTOS ESPECÍFICOS
Sala con sillas de brazo, ayudas audiovisuales, herramientas virtuales, plataforma zoom, computador Tablet o celular con acceso a internet.
METODOLOGÍA
La metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases teórico-prácticas con el acompañamiento del docente aconsejando durante el proceso de aprendizaje de una forma dinámica y con la participación activa de los estudiantes. El instructor planeara las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizara un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
Para los cursos virtuales la metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases sincrónicas y asincrónicas con el acompañamiento del docente impartiendo instrucciones durante el proceso de participación activa de los estudiantes. El instructor planeará las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizará un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
PERFIL DE INGRESO
NO APLICA
CERTIFICACIÓN
Los estudiantes que asistieron como mínimo el 80% de la duración del curso, se les otorgara un certificado de asistencia.
Para los cursos dictados en la modalidad virtual el estudiante aprueba cada curso teniendo en cuenta el cumplimiento del 80 % en la entrega de las actividades cargadas en el software académico Q10, de esta manera logrará la certificación de asistencia.
HABILIDADES A DESARROLLAR
- Capacidad de manejo de los equipos para la manipulación de mercancías en bodega
- Habilidad en las diferentes formas de embalaje
- Destreza en el manejo de inventarios
- Competencias en el proceso de distribución de mercancías
- Manejo en el almacenamiento según el espacio y distribución interna
PERFIL DEL DOCENTE
Educación: Mínimo Técnico Laboral.
Formación Complementaria: Se requiere que tenga cursos, seminarios, talleres en áreas afines a su especialización.
Experiencia previa: 1 Año
Áreas de Experiencia Específica: Debe acreditar experiencia de enseñanza en instituciones que impartan este tipo de capacitaciones.
Tecnologías de la Información
- DURACIÓN DEL CURSO: 30 horas
- MODALIDAD: Presencial- Virtual
INTRODUCCIÓN
En los tiempos modernos las computadoras se han convertido en una herramienta de suma importancia, no sólo para el desarrollo de nuestros pueblos, si no también, para el desarrollo de la ciencia, nuevas tecnologías, debido a los crecientes avances que en la materia se han alcanzado. Tienen dos componentes básicos que trabajan de manera conjunta para facilitar el procesamiento de la información en forma eficaz: el hardware (componentes físicos) y el software (componentes lógicos).
Se usa en todos los trabajos y en casi todos los lugares por lo que nos movemos. Sin duda la mayor ventaja que nos ha ofrecido es el poder comunicarnos más fácilmente y el poder compartir la información con todo el mundo.
OBJETIVOS DEL CURSO O CAPACITACIÓN
- Proporcionar una introducción general a la informática
- Dotar al estudiante de las competencias básicas en el manejo de las computadoras.
- Introducir en los conceptos básicos de la informática, tanto a nivel de hardware como de software.
CONTENIDO
WINDOWS (8 HORAS)
- Introducción
- Primeros pasos con Windows
- Personalizar
- Organización del trabajo
- Trabajo con Windows 7
- Herramientas y accesorios de Windows 7
- Utilidades
WORD (14 HORAS)
- Introducción
- Administración de documentos
- Tareas de Edición de texto
- Opciones de impresión
- Formato de carácter
- Formato de párrafos
- Bordes y Sombreados
- Listas y Viñetas
- Ortografía y gramática
- Estilos
- Plantillas
- Columnas y tablas
- Manejo de Gráficos
- Páginas Web con Microsoft Word
POWER POINT (8 HORAS)
- Introducción
- Crear diapositivas, texto, imagen
- Animación a diapositivas
- Hipervínculo y Patrones de Diapositivas
MODALIDAD VIRTUAL | ||
CONTENIDO | No. DE HORAS SINCRONICAS | No. DE HORAS ASINCRONICAS |
WINDOWS | 3 | 5 |
• Introducción | ||
• Primeros pasos con Windows | ||
• Personalizar | ||
• Organización del trabajo | ||
• Trabajo con Windows 7 | ||
• Herramientas y accesorios de Windows 7 | ||
• Utilidades | ||
WORD | 6 | 8 |
• Introducción | ||
• Administración de documentos | ||
• Tareas de Edición de texto | ||
• Opciones de impresión | ||
• Formato de carácter | ||
• Formato de párrafos | ||
• Bordes y Sombreados | ||
• Listas y Viñetas | ||
• Ortografía y gramática | ||
• Estilos | ||
• Plantillas | ||
• Columnas y tablas | ||
• Manejo de Gráficos | ||
• Páginas Web con Microsoft Word | ||
POWER POINT | 3 | 5 |
• Introducción | ||
• Crear diapositivas, texto, imagen | ||
• Animación a diapositivas | ||
• Hipervínculo y Patrones de Diapositivas | ||
TOTAL DE HORAS | 12 | 18 |
REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS
Mesas, computadores con memoria RAM 4 GM, Disco 500 GB, Office 2010, herramientas virtuales, plataforma zoom, computador, tablet y celular con acceso a internet.
METODOLOGÍA
La metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases teórico-prácticas con el acompañamiento del docente aconsejando durante el proceso de aprendizaje de una forma dinámica y con la participación activa de los estudiantes. El instructor planeara las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizara un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
Para los cursos virtuales la metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases sincrónicas y asincrónicas con el acompañamiento del docente impartiendo instrucciones durante el proceso de participación activa de los estudiantes. El instructor planeará las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a Desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizará un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
PERFIL DE INGRESO
NO APLICA.
CERTIFICACIÓN
Los estudiantes que hayan asistido como mínimo al 80% de la duración del curso, se les otorgará un certificado de asistencia.
Para los cursos dictados en la modalidad virtual el estudiante aprueba cada curso teniendo en cuenta el cumplimiento del 80 % en la entrega de las actividades cargadas en el software académico Q10, de esta manera logrará la certificación.
HABILIDADES A DESARROLLAR
- Conocer y manipular la configuración básica del escritorio.
- Identificar y manejar las partes básicas del Paint.
- Habilidad de manejar las partes básicas de Microsoft Word.
PERFIL DEL DOCENTE
Educación: Mínimo Técnico Laboral en áreas de sistemas.
Formación Complementaria: Se requiere que tenga cursos o seminarios en áreas afines.
Experiencia previa: 1 Año.
Áreas de Experiencia Especifica: Debe acreditar experiencia como instructor.
- DURACIÓN DEL CURSO: 30 HORAS
- MODALIDAD: Presencial- Virtual
INTRODUCCIÓN
Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas hasta cálculos avanzados y complejos.
Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas de celdas las cuales suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas. La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
OBJETIVOS DEL CURSO O CAPACITACIÓN
- Dar a conocer las aplicaciones de una hoja de cálculo y los elementos de la ventana de Excel.
- Reconocer el menú archivo y todos los tipos de datos que puede agregar en la hoja de cálculo.
- Utilizar los formatos, formulas y funciones básicas.
- Usar una hoja de cálculo para realizar operación aritmética, interpretar los resultados obtenidos y representarlos gráficamente.
CONTENIDO
- CREACION DE UN LIBRO DE TRABAJO (2 horas)
Generalidades, Guardar/Abrir libros.
- CARACTERISTICAS DE EXCEL (2 horas)
Ingresar, vincular datos, auto relleno, formato de celdas, filas y columnas, ce rangos, formatos
- FORMULAS PARA OPERACIONES BASICAS (6 horas)
Definición de fórmulas, operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación y división)
- BORDES, IMÁGENES, FORMAS (4 horas)
Formato de tablas, rellenos de celdas, alineación de textos, tipos de bordes, formatos condicionales.
- TRABAJO CON ARCHIVOS: (4 HORAS)
Definición de una base de datos y filtros
- EFECTOS DE IMPRESIÓN: (2 HORAS)
Configuración de página, encabezado y pie de página, márgenes, presentación preliminar, preparación de página de impresión.
MODALIDAD VIRTUAL | ||
CONTENIDO | No. DE HORAS SINCRONICAS | No. DE HORAS ASINCRONICAS |
CONCEPTOS GENERALES CREACION DE UN LIBRO DE TRABAJO
Definición de una base de datos y filtros
| 3 | 5 |
PRESENTACIÓN DE DATOS
| 4 | 6 |
FUNCIONES • FORMULAS PARA OPERACIONES BASICAS
• FUNCIONES BÁSICAS
| 5 | 7 |
TOTAL DE HORAS | 12 | 18 |
- FORMULAS PARA OPERACIONES COMBINADAS: (4 HORAS)
Copiado especial de fórmulas, referencias absolutas, formulas lógicas condicionales “SI .Entonces”.
- FUNCIONES BÁSICAS: (2 HORAS)
Funciones de Excel
- GRÁFICOS: (4 HORAS)
Creación de una gráfica
Edición y modificación de una gráfica
REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS
Mesas, computadores con memoria RAM 4 GM, Disco 500 GB, Office 2010, herramientas virtuales, la plataforma zoom, computador, tablet y celular con acceso a internet.
METODOLOGÍA
La metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases teórico-prácticas con el acompañamiento del docente aconsejando durante el proceso de aprendizaje de una forma dinámica y con la participación activa de los estudiantes. El instructor planeara las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizara un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
Para los cursos virtuales la metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases sincrónicas y asincrónicas con el acompañamiento del docente impartiendo instrucciones durante el proceso de participación activa de los estudiantes. El instructor planeará las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizará un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
PERFIL DE INGRESO
NO APLICA
CERTIFICACIÓN
Los estudiantes que hayan asistido como mínimo al 80% de la duración del curso, se les otorgará un certificado de asistencia.
Para los cursos dictados en la modalidad virtual el estudiante aprueba cada curso teniendo en cuenta el cumplimiento del 80 % en la entrega de las actividades cargadas en el software académico Q10, de esta manera logrará la certificación.
HABILIDADES A DESARROLLAR
- Conocer las funciones básicas que compone el Excel
- Aplicar con destreza las fórmulas básicas, realizar todo tipo de archivos
- Manejar los diferentes tipos de formatos
- Crear gráficos a partir de datos y personalizar el entorno de Excel
PERFIL DEL DOCENTE
Educación: Mínimo Técnico Laboral en áreas de sistemas.
Formación Complementaria: Se requiere que tenga cursos o seminarios en áreas afines.
Experiencia previa: 1 Año.
Áreas de Experiencia Especifica: Debe acreditar experiencia como instructor.
- DURACIÓN DEL CURSO: 30 HORAS
- MODALIDAD: Presencial - Virtual
INTRODUCCIÓN
Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas hasta cálculos avanzados y complejos.
Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas de celdas las cuales suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas. La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.
OBJETIVOS DEL CURSO O CAPACITACIÓN
- Dar a conocer las aplicaciones de una hoja de cálculo y los elementos de la ventana de Excel.
- Reconocer el menú archivo y todos los tipos de datos que puede agregar en la hoja de cálculo.
- Utilizar los formatos, formulas y funciones básicas.
- Usar una hoja de cálculo para realizar operación aritmética, interpretar los resultados obtenidos y representarlos gráficamente.
CONTENIDO
- CONOCIMIENTOS PREVIOS (1 Hora)
- PESTAÑA INICIO (2 horas)
Copiar Formato, transponer, orientación de texto, sangría, borrar.
- ESTILOS DE CELDA, FORMATO CONDICIONAL (4 horas)
Resaltar reglas de celdas, barras de datos, escalas de color y conjunto de íconos.
- HERRAMIENTAS DE DATOS (4 horas)
Texto en columnas, relleno rápido, quitar duplicados, consolidar.
- ESQUEMA: (4 HORAS)
Agrupar, Desagrupar, Subtotal.
- FUNCIONES DE TEXTO Y FUNCIONES DE FECHA Y HORA (4 horas)
Texto en columnas, relleno rápido, quitar duplicados, consolidar.
- FUNCIONES CATEGORÍA LÓGICA COMBINADAS CON OPERACIONES MATEMATICAS (4 horas)
Función Y, Función O, Función Si anidada
- FUNCIONES MATEMATICAS (3 horas)
Sumar. Si, Contar. Si, Sumar. SI. Conjunto, SumaProducto
- OPCIONES DE VENTANA: (4 HORAS)
Nueva ventana, organizar todo, inmovilizar, dividir – ocultar.
MODALIDAD VIRTUAL | ||
CONTENIDO | N° DE HORAS SINCRONICAS | N° DE HORAS ASINCRONICAS |
Conocimientos previos | 1 | |
Copiar Formato, transponer, orientación de texto, sangría, borrar.
Resaltar reglas de celdas, barras de datos, escalas de color y conjunto de íconos. Administrar reglas. | 2 | 4 |
Texto en columnas, relleno rápido, quitar duplicados, consolidar.
Agrupar, Desagrupar, Subtotal. | 3 | 5 |
Mayus, Minús, Año, Día, Mes, Fecha.
Función Y, Función O, Función Si anidada
Sumar. Si, Contar. Si, Sumar. SI. Conjunto, SumaProducto | 4 | 7 |
Nueva ventana, organizar todo, inmovilizar, dividir – ocultar. | 2 | 2 |
TOTAL DE HORAS | 12 | 18 |
- REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS
Mesas, computadores con memoria RAM 4 GM, Disco 500 GB, Office 2010, herramientas virtuales, la plataforma zoom, computador, tablet o celular con acceso a internet.
METODOLOGÍA
La metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases teórico-prácticas con el acompañamiento del docente aconsejando durante el proceso de aprendizaje de una forma dinámica y con la participación activa de los estudiantes. El instructor planeara las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizara un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
Para los cursos virtuales la metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases sincrónicas y asincrónicas con el acompañamiento del docente impartiendo instrucciones durante el proceso de participación activa de los estudiantes. El instructor planeará las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizará un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
PERFIL DE INGRESO
Conocimientos previos de Informática y de Excel.
CERTIFICACIÓN
Los estudiantes que hayan asistido como mínimo al 80% de la duración del curso, se les otorgará un certificado de asistencia.
Para los cursos dictados en la modalidad virtual el estudiante aprueba cada curso teniendo en cuenta el cumplimiento del 80 % en la entrega de las actividades cargadas en el software académico Q10, de esta manera logrará la certificación de asistencia.
HABILIDADES A DESARROLLAR
- Conocer las funciones básicas que compone el Excel
- Aplicar con destreza las fórmulas básicas, realizar todo tipo de archivos
- Manejar los diferentes tipos de formatos
- Crear gráficos a partir de datos y personalizar el entorno de Excel
- DURACIÓN DEL CURSO: 30 horas
- MODALIDAD: Presencial– Virtual
INTRODUCCIÓN
En el mundo empresarial, además de los sistemas de información, el software Microsoft Excel, viene cobrando importancia en el quehacer diario, hasta llegar a constituirse en una gran herramienta avanzada que permite realizar análisis a nivel de ventas, gastos e ingresos, estudio de mercados, políticas de precios, simulación de consecuencias de varios escenarios comerciales, financieros, productivos, etc. Facilita la realización de cálculos de manera rápida y eficiente, armar e ilustrar informes con gráficos en varia dimensiones, realizar toma de decisiones, explotar los datos procedentes de la contabilidad, del departamento financiero, comercial o de personal, permitiendo mejorar sustancialmente el rendimiento de la empresa.
A nivel personal y especialmente en el campo profesional le permite desarrollar técnicas para optimizar el desarrollo y ejecución de proyectos en diferentes escenarios. Incluso, algunos en forma más optimistas, lo ven como la forma de sistematizar procesos, sin el concurso de desarrolladores de software.
OBJETIVOS DEL CURSO O CAPACITACIÓN
- Aprender a manejar profesionalmente Excel
- Manejar funciones avanzadas en Excel
- Adquirir habilidades necesarias para utilizar el programa de forma rápida y eficaz
- Conocer los límites reales de la aplicación
CONTENIDO
- Conocimientos previos (1 Hora)
- Cambiar apariencia a documentos (2 Horas)
- Auditoría de fórmulas (2 Horas)
- Usos de filtros Avanzados (2 Horas)
- Funciones Avanzadas (4 Horas)
- Validación de datos (4 Horas)
- Reordenar y resumir datos (2 Horas)
- Buscar Objetivo (2 Horas)
- Escenarios (2 Horas)
- Tablas Dinámicas (3 Horas)
- Macros (4 Horas)
- Solver (2 Horas)
MODALIDAD VIRTUAL | ||
CONTENIDO | N° DE HORAS SINCRONICAS | N° DE HORAS ASINCRONICAS |
CONOCIMIENTOS PREVIOS | 1 | |
HERRAMIENTAS PARA FORMATO Y FILTROS AVANZADOS •Cambiar apariencia a documentos • Auditoría de fórmulas •Usos de filtros Avanzados | 2 | 4 |
FUNCIONES AVANZADAS | 2 | 2 |
OPERACIONES AVANZADAS • Validación de datos • Reordenar y resumir datos • Buscar Objetivo | 3 | 5 |
MANEJO DE INFORMES Y PROGRAMACIÓN • Escenarios • Tablas Dinámicas • Macros • Solver | 5 | 7 |
TOTAL DE HORAS | 12 | 18 |
REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS
Mesas, computadores con memoria RAM 4 GM, Disco 500 GB, Office 2010, herramientas virtuales, plataforma zoom, computador, tablet y celular con acceso a internet.
METODOLOGÍA
La metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases teórico-prácticas con el acompañamiento del docente aconsejando durante el proceso de aprendizaje de una forma dinámica y con la participación activa de los estudiantes. El instructor planeara las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizara un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
Para los cursos virtuales la metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases sincrónicas y asincrónicas con el acompañamiento del docente impartiendo instrucciones durante el proceso de participación activa de los estudiantes. El instructor planeará las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a Desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizará un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
PERFIL DE INGRESO
Conocimientos previos de Informática y de Excel.
CERTIFICACION
Los estudiantes que hayan asistido como mínimo al 80% de la duración del curso, se les otorgará un certificado de aprobación.
Para los cursos dictados en la modalidad virtual el estudiante aprueba cada curso teniendo en cuenta el cumplimiento del 80 % en la entrega de las actividades cargadas en el software académico Q10, de esta manera logrará la certificación de asistencia.
HABILIDADES A DESAROLLAR
- Conocer las funciones avanzadas que compone el Excel
- Aplicar con destreza las fórmulas especializadas, realizar todo tipo de archivos
- Manejar los diferentes tipos de aplicaciones avanzadas que ofrece Excel
- Crear gráficos a partir de datos y personalizar el entorno de Excel
PERFIL DEL DOCENTE
Educación: Mínimo Técnico Laboral en áreas de sistemas.
Formación Complementaria: Se requiere que tenga cursos o seminarios en áreas afines.
Experiencia previa: 1 Año.
Áreas de Experiencia Específica: Debe acreditar experiencia como instructor.
- DURACIÓN DEL CURSO: 40 Horas
- MODALIDAD: Presencial
INTRODUCCIÓN
Los sistemas de cableado estructurado constituyen una plataforma universal por donde se transmiten tanto voz como datos e imágenes y constituyen una herramienta imprescindible para la construcción de edificios modernos o la modernización de los ya construidos.
Ofrece soluciones integrales a las necesidades en lo que respecta a la transmisión confiable de la información, por medios sólidos; de voz, datos e imagen.
La instalación de cableado estructurado debe respetar las normas de construcción internacionales más exigentes para datos, voz y eléctricas tanto polarizadas como de servicios generales, para obtener así el mejor desempeño del sistema.
OBJETIVOS DEL CURSO O CAPACITACIÓN
- Adquirir o fortalecer las bases para el Diseño
- Construcción e Implementación de Redes con Cableado Estructurado
- Manejo de Herramientas y Equipos bajo las Normas Vigentes y Estándares Actuales.
CONTENIDO:
CABLEADO ESTRUCTURADO (6 HORAS)
PRACTICAS CON LOS ELEMENTOS DE UN CABLEAD
- Justificación y utilización del cableado estructurado (2 horas)
- Definición del sistema SCS (2 horas)
- Reconocimiento de las diferentes categorías en cable UTP (2 horas)
O ESTRUCTURADO (8 HORAS)
- Elaboración de un PACH CORD cruzados y punto a punto (4 horas)
- Instalación de YACK con sus respectivos soportes y canaletas (4 horas)
REDES DE DATOS (8 horas)
- Principios de telecomunicaciones (2 horas)
- Tipos de redes (2 horas)
- Topologías de las redes (2 horas)
- Reconocimientos software de red (2 horas)
PRACTICAS (18 HORAS)
- Configuración de una red entre 2 equipos utilizando un PACH CORD (4 horas)
- Configuración de una red LAN física con su respectivo rack (6 horas)
- Configuración de una red inalámbrica (2 horas)
- Instalación y configuración de cámaras de seguridad DVR (6 horas)
REQUERIMIENTOS ESPECIFICOS
Mesas en madera, destornilladores, probadores de fase, sopladora, pinzas, alicates, probador de red, certificador electrónico, pelacables, cortafríos, cinta métrica, computadores, UPS, Rack, cable UTPen sus diferentes categorías, RACK con sus respectivos accesorios cables.
METODOLOGÍA
La metodología a utilizar es el aprendizaje demostrativo con clases teórico-prácticas con el acompañamiento del docente aconsejando durante el proceso de aprendizaje de una forma dinámica y con la participación activa de los estudiantes. El instructor planeara las sesiones de aprendizaje a través del Planeador y Control de Actividades a desarrollar CED-1-FO-8 en donde realizara un seguimiento detallado de las actividades realizadas en cada sesión.
PERFIL DE INGRESO
NO APLICA
CERTIFICACIÓN
Los estudiantes que hayan asistido como mínimo el 80% de la duración del curso, se les otorgará un certificado de asistencia.
HABILIDADES A DESARROLLAR
- Identifica los componentes de la estructura de redes
- Identifica las normas establecidas y aplica a las redes para mantener un funcionamiento correcto
- Identifica las normas de cableado estructurado para la conexión de diferentes dispositivos
- Reconocer todas las partes que intervienen para el funcionamiento del cableado estructurado.
PERFIL DEL DOCENTE
Educación: Mínimo Técnico Laboral en áreas de sistemas.
Formación Complementaria: Se requiere que tenga cursos o seminarios en áreas afines.
Experiencia previa: 1 Año.
Áreas de Experiencia Específica: Debe acreditar experiencia como instructor.
Informes
- Avenida del Libertador Nº 19-97 CC Plaza Libertador , Santa Marta D.T.C.H. Magdalena
-
4230755 PBX 4217900 Ext. 1091 - 1092 Call Center 4365058
Línea gratuita 018000955474 - capacitacion@cajamag.com.co
