fbpx

La Biblioteca Cajamag abre un espacio para reflexionar sobre el cuerpo, la fotografía y la memoria

El viernes 24 de octubre, a las 6:00 p.m., la fotógrafa y publicista Julia Uribe Moreno dictará en la Unidad Integral de Servicios del Centro Histórico de Santa Marta la conferencia “Cuerpo e identidad, la fotografía como memoria”, un evento presencial y virtual que busca acercar a la ciudadanía al poder de la imagen como testimonio de la identidad y la experiencia humana.


El cuerpo, visto como resonancia de lo que ocurre en el mundo, será el punto de partida de una conversación que unirá filosofía, arte y fotografía. La Biblioteca Cajamag programó para sus afiliados y el público en general la conferencia “Cuerpo e identidad, la fotografía como memoria”, en la que la especialista Julia Uribe Moreno abordará cómo la imagen puede capturar la esencia de la identidad y fijar en el tiempo la experiencia individual y colectiva.

El encuentro tendrá lugar en modalidad presencial en la sede de la Unidad Integral de Servicios del Centro Histórico de Santa Marta, y también se transmitirá vía Zoom a través de las 6:00 de la tarde el viernes 24 de octubre.

Cuerpo, identidad y fotografía: una mirada crítica

La propuesta académica parte de la idea de que el cuerpo es un espacio biográfico que refleja quiénes somos y cómo nos transformamos frente a los acontecimientos del mundo. Según los planteamientos de pensadores como Spinoza y José Gil, retomados por Eugenia Vilela, el cuerpo no es solo materia, sino vibración y resonancia de lo que ocurre a su alrededor. En este sentido, la fotografía se convierte en un puente entre memoria e identidad, al capturar las irradiaciones invisibles que nos conforman como seres únicos.

Uribe revisará la obra de artistas que han explorado estos conceptos con fuerza y crudeza. Hannah Wilke, por ejemplo, se retrató durante el proceso de su enfermedad en la serie “Intra-Venus” (1992-1993), utilizando la cámara como una forma de terapia y afirmación personal. Roman Opalka trabajó durante décadas en su proyecto de autorretrato y registro numérico del tiempo, y la japonesa Miyako Ishiuchi construyó memoria colectiva al fotografiar objetos que sobrevivieron a la bomba atómica en su serie “Hiroshima”.

La fotografía como testimonio y espejo

Más allá de lo estético, la fotografía será analizada como dispositivo de memoria: un artefacto que fija fragmentos de la realidad y los vuelve relato. Desde el rostro hasta los objetos que nos acompañan, cada imagen se convierte en una extensión de la identidad.

La conferencia pretende abrir un espacio de reflexión para que los asistentes cuestionen la relación entre su propio cuerpo y la manera en que la fotografía los representa y los inmortaliza. “Cada cuerpo es afectado por los movimientos de los otros cuerpos: cada cuerpo resuena”, citan los organizadores, recordando que la identidad no es fija, sino un proceso vivo en constante interacción con lo que nos rodea.

Un encuentro abierto a todos

El evento, de entrada libre refuerza el compromiso de la Biblioteca Cajamag con la divulgación cultural y el pensamiento crítico en Santa Marta. Afiliados y ciudadanos en general podrán asistir a esta experiencia, ya sea de forma presencial o conectándose desde cualquier lugar a través de la plataforma Zoom.