Santa Marta vivió una nueva jornada de música y cultura gracias a la Casa de Compañía Familiar del Magdalena Cajamag, que en el marco de los 500 años de la ciudad presentó otro concierto sinfónico ante un público masivo que respondió con aplausos y baile.
La Retreta Cultural de Cajamag se empieza a consolidar como uno de los espacios más esperados en la agenda cultural de Santa Marta. La más reciente edición se desarrolló en el Parque de los Novios, un lugar emblemático en el corazón de la ciudad que volvió a llenarse de familias, jóvenes y turistas atraídos por la propuesta artística.
Este programa, institucionalizado en homenaje al aniversario de los 500 años de Santa Marta, busca acercar la música y las expresiones culturales a la comunidad en espacios abiertos, gratuitos y de fácil acceso.
La protagonista como siempre la Orquesta Filarmónica de Cajamag, bajo la batuta del maestro Álvaro Acosta ofreció un repertorio pensado para conectar con el público, con versiones sinfónicas de canciones tradicionales y ritmos caribeños.
Le agrupación sorprendió con interpretaciones que iban desde piezas como El helado de leche hasta cumbias que encendieron la chispa del baile. El público no solo escuchó y aplaudió, sino que también se levantó a bailar en medio de un ambiente festivo y familiar.
Más que música: un encuentro para la comunidad
La Retreta Cultural no solo giró alrededor de la música. Cajamag, a través de su Oficina de Recreación, instaló inflables para los niños, mientras que la Biblioteca ofreció actividades de integración como el Pintu Caritas, generando un espacio inclusivo en el que todas las edades encontraron algo para disfrutar.
Con esta apuesta, la entidad refuerza su papel como promotora cultural en la ciudad, integrando arte, recreación y participación ciudadana en un mismo escenario.
En el marco de la conmemoración de los 500 años de fundación de Santa Marta, la Retreta Cultural representa un aporte significativo al rescate y difusión de las tradiciones musicales de la región. La combinación entre lo clásico y lo popular proyecta a la ciudad como un epicentro cultural donde la sinfónica se mezcla con los ritmos costeños para dar lugar a nuevas experiencias artísticas.